domingo, 18 de mayo de 2025

COLOSSUS: Las tiradas de dados

 Saludos onironautas, hoy siguiendo esta serie de entradas sobre el juego Colossus, voy a explicaros cómo se desarrollan las tiradas.

Tengo que apuntar que en sus inicios, Colossus utilizaba dados de 10 caras. El motivo no era tanto el poseer un margen de probabilidades más amplio sino que quería aprovechar la posibilidad que tiene este dado de marcar una dirección aleatoria con su vértice. 


Los dados 10 en la primera versión de Colossus

Más adelante, decidimos cambiar estos dados por algo más habitual y conocido que es el dado de 6 caras. El problema de la dirección aleatoria se solucionaba fácilmente con un token en forma de flecha. 

Con este aspecto tan importante decidido, tan solo teníamos que extrapolar el mecanismo de las tiradas a los D6. Como iré repitiendo a lo largo de las distintas entradas y comentarios sobre el juego, Colossus busca ser un juego sencillo y ágil, por lo que aposté por uno de los mecanismos que siempre me han gustado en otros sistemas y es el marcar los éxitos a 5+, es decir que superaremos la tirada con un resultado de 5 o 6 en  algún dado.

En la mayoría de acciones y eventos del juego se nos pedirá que lancemos tantos D6 como el parámetro o atributo involucrado. Por ejemplo, cuando un coloso ataca a uno de los aventureros, este debe superar una tirada de agilidad para esquivar el ataque. Si dicho aventurero tiene un parámetro de agilidad 2, lanzará 2D6 y deberá obtener al menos un 5+ en alguno de los dos dados para conseguir superar la tirada. El hecho de conseguir éxito en ambos dados no otorga ningún beneficio.

Además, a lo largo de las aventuras tendremos que realizar varias tiradas más como la tirada de caza en la que sumaremos varios D6 según el número de aventureros que participen y según ciertas habilidades o dones. En estos casos lo que buscaremos es conseguir el mayor número de éxitos posibles. 

Nuestro héroe obtiene 2 éxitos en su tirada mientras que el gigante falla su defensa 

Personalmente me gusta este sistema porque no tenemos que hacer cálculos numéricos respecto a restar o sumar valores a los resultados de los dados. Simplemente si obtenemos 5+ es un éxito y cualquier otro resultado es un fallo. Cuando alguna regla intenta mejorar esa tirada, simplemente sumaremos dados a la tirada.

Hay una particularidad añadida en este sistema y es el tema de las tiradas con Ventaja y Desventaja.

En Colossus muchas habilidades, dones divinos, heridas o ataques especiales conllevan realizar las tiradas con ventaja o con desventaja según sea el caso.

Una tirada con ventaja se realiza de la misma forma que una tirada normal pero añadiendo 1D6 y eliminando de la tirada el valor más bajo obtenido. Por el contrario, una tirada con desventaja se realiza añadiendo 1D6 a la tirada y eliminando de la tirada el valor más alto de la misma. 

Estos conceptos nos aportan una dificultad o ayuda extra según la situación a la que nos enfrentemos. 

Deo recibe la carga del Khalkotauroi

En este ejemplo, Deo se enfrenta al temible Khalkotauroi, que le embiste, debiendo superar una tirada de agilidad con éxito. Deo posee un atributo de agilidad de 2 por lo que lanzará 2D6 para realizar esa tirada. Sin embargo, cuando creamos nuestro grupo de aventureros, a Deo le concedimos el rasgo de Atleta Olímpico que le permite realizar todas las tiradas de agilidad con ventaja. Por eso, en este caso Deo lanzará 3D6 y eliminará el resultado más bajo, en este caso el 1. Con un 6, Deo consigue esquivar con suma ligereza el impacto del toro de bronce y puede seguir combatiendo.

Otro de los puntos particulares en las tiradas de Colossus es el tema del combate y los críticos. Como se trata de un juego de eventos épicos, quería destacar esas acciones en las que los aventureros sacan su coraje y se enfrentan de forma valerosa a tan inmensas criaturas. Para ello, he creado un sistema algo distinto a lo habitual. Como los éxitos van a 5+, poner el crítico como un 6 significaría que el 50% de los éxitos en las tiradas serían críticos y eso no me convencía en absoluto.

Para ello, siempre que realicemos una tirada de combate, lanzaremos 1D6 extra de un color distinto. A este dado lo llamamos dado crítico y como decía, solo se utiliza en las tiradas de combate. Si en ese dado obtenemos un 6, tendremos que consultar el resultado de nuestra tirada. Si hemos obtenido uno o más 6 en los dados de combate, habremos conseguido un crítico. En ese caso, consultaremos una tabla de críticos cuyos valoren dependerán del número de 6 obtenidos. 

Por último quiero añadir que a lo largo del reglamento, existen varias tablas de eventos o situaciones en las que simplemente deberemos lanzar 1 o 2D6 y consultar el resultado. En estos casos no se tiene en cuenta la regla de los éxitos a 5+. 

Próximamente os hablaré un poco más de los combates, y de cómo se organiza un turno de juego en Colossus

Saludos desde el Olimpo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario