martes, 20 de mayo de 2025

COLOSSUS: ¿Qué se necesita para jugar?

 Saludos onironautas, como os comenté anteriormente, tenía pendiente hacer un pequeño resumen de los materiales necesarios para jugar a Colossus.

Como os podéis imaginar, este no será un proyecto que incluya miniaturas o escenografía oficial, sino que cada jugador podrá montarlo con las minis que prefiera, ya sea porque las tiene de otros juegos o porque las busque expresamente para el juego.

Sin embargo otros materiales sí quiero intentar adjuntarlos en el reglamento como serían los marcadores o las plantillas de efecto.

Un ejemplo de lo necesario para jugar a Colossus


Pero empecemos por lo básico.

Reglamento: 

Obviamente, necesitarás el reglamento de Colossus para poder jugar. Sí es cierto que estamos trabajando en material de apoyo como cartas de los aventureros, fichas de los colosos y una tabla de referencia rápida (Frank 👍) para no tener que mirar demasiado el libro.

Tablero: 

Colossus trata de enfrentamientos épicos de un grupo reducido de aventureros contra un coloso o monstruo enorme. Por eso, para reflejar esta acción quería que el tablero fuera relativamente pequeño. La idea inicial es que tenga unas dimensiones de 60x60 cm, es decir, que quepa en cualquier mesa que tengamos en casa. Sí es cierto que podemos reutilizar cualquier tablero o tapete que tengamos aunque sea de medidas superiores acotando un poco el espacio o aumentando un poco las medidas de despliegue de los elementos. Un tablero así nos permite que la acción comience casi desde el inicio de la partida. 

Miniaturas: 

Ya hablamos en el artículo de cómo construir nuestro grupo de aventureros que necesitaremos de 7 miniaturas de guerreros griegos. Uno de ellos debe representar al héroe/heroína y otra al escolta. Sin embargo para aquellos que sean más completistas y quieran tener a disposición los diferentes arquetipos, necesitarán algunas miniaturas más para representar al guerrero espartano, la amazona, la hechicera o el guerrero aqueo.

Un grupo de aventureros con opciones de Amazona, Espartano y Arquero mercenario

Para los colosos y monstruos ya iréis viendo que hay unos cuantos distintos como el gigantesco Cíclope, Skorpios, el Khalkotauroi, el Coloso de bronce o Cerbero. En breve haré una entrada para mostraros cada uno de ellos y miniaturas alternativas para usar.

Sin duda en esta época que vivimos del 3D es muy fácil encontrar diseños que se amolden a Colossus. Yo mismo he encargado varios modelos que me gustaban a pesar de tener ya miniaturas para representar a esos monstruos.

Escenografía:

Os mentiría si os dijera que la escenografía es crucial en Colossus. No, no lo es, pero creo que cualquier mesa de wargame que se tercie, viste mucho mejor con algo de escenografía acorde a la temática. Columnas, estatuas, ruinas y algún elemento similar son bienvenidos. Sí es cierto que hay algunos elementos particulares en ciertos escenarios que deberían incluirse para ajustar mejor los objetivos de ese escenario. Vamos a intentar crear una serie de marcadores 2D imprimibles para aquel que no disponga de escenografía suficiente.

Un grupo de elementos de escenografia de GW, Euphoria miniatures y MoM miniatures

Dados:

Este apartado es sencillo, necesitaremos dados de 6 caras. Para que os hagáis una idea, salvo en las tiradas de caza o ciertos eventos, raramente lanzaremos más de 3 o 4 dados. Sí que es importante disponer de dados de 2 colores distintos para las tiradas de D66 en la creación del grupo de aventureros, o para representar el dado crítico en los combates. 

Ya los dados que se usen depende un poco de la disponibilidad. A mi por ejemplo, para Colossus me gustan más los dados de 16mm que los de 12mm (quizás sea por la presbicia creciente???)

Regla de medir:

El juego posee todas las medidas y alcances en cm. Además salvo que se quiera jugar en escalas menores a 28-30 mm, casi todas las medidas son fracciones de 5 cm, osea 5, 10, 15, 20... Por eso he comprobado que se puede jugar con una regla de 30 cm o si no, sencillamente con una cinta métrica. Yo por manejo, me construí una pequeña vara de medir de 30 cm y es la que uso en las partidas.

Marcadores:

El juego utiliza varios marcadores, y estos sí que serán incluidos en una hoja aparte para imprimir y recortar. Esto no impide que uséis aquellos marcadores que prefiráis. Un marcador importante es el de dirección aleatoria, que se puede sustituir por un dado con flechas o por un D10. También tenemos marcadores de heridas para los colosos, marcadores de puntos destino o marcadores de furia. Para los escenarios también son necesarios los marcadores de focos místicos y algunos concretos como el marcador de despliegue de Skorpios o el de Medusa.

Marcadores de furia y de despliegue de Skorpios

Y con esto ya lo tenemos todo para poder disputar una partida de Colossus. Recordaros que es importante compartir estas publicaciones para dar a conocer el juego y que ya tenemos disponible el perfil en Instagram:

Mythology Wargames Instagram

Saludos desde el Olimpo!

2 comentarios:

  1. Me parece interesantísimo este juego. Felicidades por el proyecto. Después de leerme las entradas del blog espero con ansia la que propongas marcas de minis.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Nacho, me alegro que te guste el juego. Este fin de semana prometo subir la entrada con todas las minis que he ido mirando para cada uno de los colosos. Un saludo!

    ResponderEliminar